5 Puntos para identificar qué no es Coaching y todavía piensas que puede serlo.
Al inicio de un proceso personal con un Cliente (en términos técnicos, Coachee) o con una Empresa, mi primera pregunta es: “¿Qué conoces sobre el Coaching? ¿Qué crees que es esto del Coaching? “ . Ninguna respuesta me ha dejado indiferente, es decir todas me han cambiado, cada una por motivos muy dispares, incluso algunas por “disparatadas”.
Estos 5 puntos que NO son Coaching y que por tanto no definen a un Coach. Si te incomoda, sólo te expongo lo que la ICF (International Coach Federation), la organización profesional más prestigiosa y amplia a nivel mundial, acota como acciones y actividades de un Coach. Y acepto y profeso como validas al ejercer.
Es su traducción literal, y sus origines datan del deporte, pero no refleja la acción completa de un Coach.
El entrenador decide como se juega, la estrategia para que seas mejor y consigas títulos, medallas,… etc. También decide el cómo y el qué, como debes entrenar para conseguirlo y qué debes hacer y qué no para que sea posible. Pautas basadas en sus conocimientos y experiencia, en su vida y como entrenador.
Esta genial, pero no es Coaching. No es la vida del entrenador o lo que él considere como la mejor vida, la solución para la tuya. Es aquella que tu consideres que quieres vivir y cómo hacerlo. Un Coach solo puede acompañarte a que sea posible.
Desde el mundo del deporte, entrenador o de esta visión, el papel de un Coach sería la mezcla entre un árbitro principal, respeto y mediación de la normas de juego establecidas (nada puede ir en contra del SER y ESTAR) y la figura de “scouting de grada” que Guardiola ha utilizado, pero que en la NFL (National Football League) Americana es habitual. Alguien que desde la zona más alta te dice lo que ve de todo el juego y te lo devuelve.
Ah! Tú eres Guardiola y manejas a los jugadores. El término seria “PARTNER” más apropiado, acompañante.
-
Un Coach NO es un Psicólogo.
Un psicólogo trata a personas que no están sanas y un Coach trata a personas sanas a que consigan todo aquello que en su vida se propongan, como desempeño, crecimiento y/o objetivo a nivel personal o profesional.
Esto, a día de hoy, genera ampollas y yo lo he vivido en el Colegio de Psicólogos de Madrid. He tenido la maravillosa suerte de escuchar en alguna ocasión al padre, para mí, del Coaching en España que además es Psicólogo, Alfonso Medina, tener que parar los pies en competencias entre lo que ya no es Coaching y lo que un Psicólogo cree que lo es. Es un gran mediador de esta controversia, un generador de la misma.
Un Coach acepta profundamente que las mejores y perfectas respuestas de éxito y los caminos para llegar e ellas, son del Coachee nunca del Coach. Del Coach son las preguntas, la curiosidad y la devolución.
“Si eres Psicólogo y Coach, aprovéchalo y si no lo eres aprovéchalo también”.
-
Un Coach “No es David Bisbal”.
Mi admiración primero por el Artista, con prodigiosas cuerdas vocales y carisma por igual. Sin embargo un Coach, no es un mero motivador, un iniciador o finalizador de carreras.
Un coach no habla o juzga cuando el Coachee actúa, observa y pregunta sobre lo que ve, sin valorar. Y en ningún caso, lleva el peso de la carrera del Coachee, ni decide por él y su camino. Escucha al cantante y le pide su valoración, no puede importar la de David Bisbal más que la que ve el propio cantante desde el escenario y su experiencia en él.
Desde ahí, el conocimiento de la voz como herramienta pueden ayudar, sabiendo lo que ve el cantante. Por trasladar la acción como Coach a David Bisbal, que seguro que a la televisión y las audiencias esto se lo pasan por el…share!.
-
Un Coach NO es un Gurú o un Visionario”
Aquí voy a ser tajante. Un coach, no tiene visiones, no va por delante del Coachee si no sabe la respuesta, ni tiene una bola de Cristal, no sabrá lo que es mejor ya que eso sería estar por delante de él. Si tu pregunta te pone por delante, haz el ejercicio de que la siguiente te lleve donde está el Coachee, porque es donde suceden las cosas. Conectar con él y desde allí, permitir que resuenen las preguntas como un niño que curiosea sin saber.
Si el Coachee va por delante, él es líder, el gurú y el visionario de su vida. TODO EL PODER!
Frases como: “tu deberías SER o tu deberías hacer, yo veo que tú estás,…”
-
Un Coach, NO es un cartel para otra profesión.
El término Coach y Coaching, es sin duda muy Marketiniano. Sin embargo, no es nunca la “COLETILLA” de venta al uso. Es una profesión formada y regulada en sus diferentes niveles y escuelas, las que dan el sostén de PROFESIÓN (COACHING) y con ello a sus profesionales (COACH), cada día más presentes y necesarios a nivel profesional y personal.
Ej. Yo soy Blogger de moda o Personal Shopper y decido mañana llamarme como profesión: “Coach de Imagen” ,porque vende más. Quitas tu profesión y pones otra que desconoces delante sólo porque queda bien. En el fondo es una coletilla de venta. Es como si yo digo, que como soy formador de Coaches, pues mañana me llamo: “ARQUITECTO del Coaching”, no soy Arquitecto pero…queda guay.
Todo vale. Yo soy Nutricionista o Profesional de la Nutrición y como vende más, decido hacer: “Coaching Nutricional”. En el caso de dos profesiones y formaciones desarrolladas, pues no pierdes valor, sumas valores y creces.
No juzgo si es bueno o malo, la observación es si la PROFESIÓN esta por delante, (Coaching de…) se entiende que la formación principal es Coach, con todo lo que conlleva. Y no tan solo: “porque queda mejor…”
“TODO VALE, SABIENDO DONDE EMPIEZAS HONESTAMENTE A PERDER VALOR”
¡Impresionante! A pesar de contener muchas palabras lo he leído
de un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente para agradecerte esta entrada, genial !
Enhorabuena
Gracias por tus palabras Oliveiro. Un saludo