Impulsor del cambio

 

“KNOWMADS”. Ya no es FUTURO.

LAS 3 CAUSAS PARA SABER SI ESTAS CAMINANDO HACÍA EL FUTURO COMO UN “KNOWMADS”.

 

Desde 2011, en el Mundo se lleva escuchando con fuerza este término para muchas empresas y empresarios Españoles, y ahora en 2017 se intuye el proceso del cambio. Si, no has contado mal, seis años de desfase . ¿Cuánto del CAMBIO es permeable en España?,

¿Cuánto tiempo tardamos en subirnos a los trenes del futuro? ¿Por qué no conseguimos ser IMPULSORES del cambio en el Mundo, desde aquí? Es más, a los impulsores les arrastramos al ostracismo o les invitamos a expatriarles para que otros países en el cambio, encuentren sus tesoros.

Os detallo “tres pequeñas posibles causas.

  1. En España no se nos enseña a saltar de un acantilado.

Es una vivencia emocional extraordinaria, hablo con conocimiento de causa, cuando lo decides tú. Nunca sentirás esa emoción si alguien te empuja”, explica John Moravec, creador del término knowmad –nómadas del conocimiento, suma del concepto inglés, know (saber) y nomad (nómada)- en 2011. Fue entonces cuando comenzó a alertar de que “la escuela 1.0, la tradicional, no puede formar a los niños 3.0”

Los niños 3.0, van reivindicando nuevos paradigmas educativos, sociales o económicos que permitan prepararles como adultos para el mundo que viene. Por eso, entre sus retos, está CAMBIAR  el entorno Social, económico y  educacional de forma radical.

Memorizar, no parece el mejor ejemplo como base de aprendizaje, a seguir tu propio camino. Memorizar es seguir exactamente las huellas de otro y hacer el camino de otro. Ahora, todo el Universo de conocimiento está en una nube, así que es más práctico aprender a utilizarlo, que memorizarlo o copiarlo. Tiene que ver más con enseñar a los niños a ser creativos y producir, a que compartan, colaboren, sepan hablar en público,…en definitiva a enfrentarse con nuevas herramientas a estas nuevas realidades”.

Esto lo explica uno de los impulsores de esta filosofía en España, Raúl Sánchez, cofundador de The Knowmads Hub. Y es que “el 70% de los niños que hoy van a la guardería trabajarán en profesiones que aún no se han inventado”, comenta Abel Linares, experto en alta dirección.

 

 

  1. En España no vivimos en el futuro, queremos rescatar el pasado.

Para comprender qué aptitudes son más necesarias para adaptarse al nuevo mundo que te tocará vivir,  puede ser interesante echar un vistazo a los famosos dropouts -término estadounidense con el que se identifica a los que dejaron sus estudios para poner en marcha una idea-. Ellos abandonaron la Universidad -o nunca la llegaron a pisar- para construir su propio sueño. A muchos de ellos,  no les servían los pilares preestablecidos, así que se inventaron unos nuevos y convencieron a otros para que los siguieran. Es el caso de Steve JobsBill Gates o Mark Zuckerberg, pero también el de miles de personas que crean nuevos productos y servicios para un mundo por definir.

Mirar al Futuro es ver que: “En pocos años, muchos de los empleos actuales serán ocupados por robots, capaces de realizar tareas automatizables que ahora realizamos los humanos. El conocer algo ya no será un valor añadido, todo está en Wikipedia o Google- por tanto ya no será un factor diferencial a la hora de competir”.

En el mundo, en el último lustro, los knowmads han crecido de forma exponencial en todo el mundo –y España, no tanto-. “Ser knowmad conlleva una forma de vida. Nos hace moldeables y abiertos al cambio; nos prepara para las situaciones inesperadas y nos da herramientas para reinventarnos o redirigirnos si nos hace falta gracias a que nos ayuda a integrar las nuevas tecnologías con naturalidad y a sacarle todo el partido en nuestro beneficio”, explica Raquel Roca, escritora del libro “Knowmads, los trabajadores del futuro” -LID editorial-.

 

Impulsores del cambio

 

3.      SABER SI eres KNOWMAD. PERFIL.

  • No tiene edad determinada, con formación sin embargo, aún no, todos los conocimientos: su aprendizaje es constante durante toda su vida.
  • Es creativoinnovadorcolaborativoproactivo.
  • Utiliza la información y genera conocimientos.
  • Es altamente inventivointuitivo, capaz de producir ideas.
  • No solo busca acceder a la información, procura utilizarla abierta y libremente.
  • Es un creador de redesy siempre está conectando a personas, ideas, organizaciones, etc.
  • Sabe y tiene capacidad para utilizar todo tipo de herramientas para resolverdiferentes problemas.
  • Está alfabetizado digitalmente, comprende cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales.
  • Sabe resolver cualquier problema sin importar su contexto. Además, destaca por su capacidadpara ‘desaprender‘ sumando nuevas ideas. Y lo más importante: no teme el fracaso.
  • Aprende a compartir-sin límites geográficos- y es consciente del valor de liberar el acceso a la información.

¿CUÁNTO DE ESTO HAY EN TI?, ¿CUÁNTO ESTAS EN EL FUTURO? ¿CUÁNTO HAS DEJADO DE RESIDIR MENTALMENTE EN ESPAÑA?

Sigue tus instintos. SI, ERES UN LOCO, Y…?

Roberto D.

Coach Ejecutivo y de Empresa

Bibliografía. “El aprendizaje invisible” Cristóbal Cobo y John Moravec.

www.tkmhub.com. “Because the World is changing fast, very fast”.

admin

Author admin

Coach Personal Ejecutivo y de Empresa Téc. Superior en Nutrición y Dietética Instructor Personal

More posts by admin

Leave a Reply